Las 10 del 2022 que serán Historia | Huellas de la Historia
Bienvenidos y bienvenidas al Especial de fin de año de Huellas de la Historia en donde les contamos las 10 noticias destacadas del 2022 que serán Historia.
10. Crisis en Perú
Durante todo el 2022, el presidente Castillo sufrió presiones constantes de sus opositores en el congreso. La crisis estalló por los aires cuando el 7 de diciembre, ante una nueva moción de vacancia, cerró el congreso y anunció un gobierno de excepción que convocaría a una nueva asamblea constituyente. Esto desató la ira del establishment que operó en conjunto con las fuerzas armadas para deponerlo. La situación está abierta a cualquier novedad, aunque parece que Castillo se sumará a la larga lista de presidentes depuestos del Perú.
9. Intento de Asesinato de CFK
El 1 de septiembre en el marco de una movilización convocada por la militancia, la vicepresidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner sufrió un intento de asesinato cuando Fernando Sabag gatilló dos veces frente a su rostro. El hecho se sucedió en el marco de la causa penal que afronta por asociación ilícita durante su gestión entre 2007 y 2015.
8. Muerte de la reina Isabel II y de Gorbachov
Este año nos dejan dos referentes de la política internacional y responsables del mundo que tenemos. Durante el siglo XX, tanto la reina Isabel II de Inglaterra como Gorbachov de la URSS fueron parte del proceso de la guerra fría que terminó con la disolución del Estado Socialista más fuerte del mundo.
Se muere una parte del siglo XX, un siglo que no termina de morir ante un siglo que no termina de nacer.
7. Gana la ultraderecha en Italia y crece en España
El 22 de octubre, Giorgia Meloni ganaba las elecciones en Italia como representante de la ultraderecha italiana. Un movimiento que hunde sus raíces en Mussolini y que se ha adaptado al nuevo mundo. Con la mirada puesta en la inmigración, las diversidades sexuales y la lucha sindical, llega a poner freno al avance a tendencias redistributivas poniendo al gran capital en la conducción de la sociedad.
Mientras tanto, en España crece la sombra de VOX con buenos resultados en Castilla y León pero también satisfactorios en Andalucía. Será interesante ver el desarrollo de estos movimientos para saber cómo plantarles cara dejando atrás discusiones poco prácticas para un presente convulso.
6. Lula gana en Brasil
El 30 de octubre, Lula Da Silva ganó en el Ballotage contra Jair Bolsonaro por un escaso margen de 2 millones de votos de diferencia. Ahora, se presenta el desafío de ver la conformación del nuevo gobierno después de haber pactado con la derecha tradicional del país para llegar a la victoria. Por su parte, Bolsonaro no termina de retirarse ni de aceptar la derrota, lo que debe de poner en alerta a toda la sociedad brasileña.
5. Victoria de Petro en Colombia
El 20 de junio resultó victorioso Petro en Colombia después de un ballotage con lo más rancio de la derecha colombiana. Su victoria llega después de un 2021 de intensas movilizaciones en todas las capitales del país en donde los movimientos populares se pusieron a la cabeza de cambiar los procesos sociales que mantienen al país dormido desde mediados del siglo XX.
Es una oportunidad de llevar adelante un plan de reformas que saque a millones de la pobreza material. Solo depende de los colombianos encabezar el proceso o ser la cola del gobierno nacional.
4. Rebelión en Irán
El 16 de septiembre era asesinada Mahsa Amini, detenida por llevar mal puesto el velo en Irán. Esto desató una serie de protestas dentro y fuera del país, iniciándose una rebelión contra el uso del velo en todo el mundo. Todos los días tenemos conocimiento de nuevas protestas contra el régimen islámico de ese país, por lo que cada día hay más información sobre lo que pasa. Seguramente deberemos estar atentos a este tema en 2023.
3. Conflicto por la Isla de Taiwán
El 2 de agosto, China y Estados Unidos casi entran en guerra por la visita de Nancy Pelosi a la Isla de Taiwán. El territorio que se disputa su independencia del gigante asiático, fue rodeado por las fuerzas comunistas durante varios días hasta que la Presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU abandono Taiwán.
Nuevamente china y EEUU se sacan chispas por temas geopolíticos y comerciales a nivel mundial. Este parece ser el contrapunto del siglo XXI, un mundo multipolar en donde ninguno termina de ejercer su hegemonía total sobre el otro.
2. Argentina Campeón del Mundo
Y si, no podía faltar de este resumen la victoria del día 18 de diciembre de la selección argentina del mundial de futbol que se disputo en catar. La final sufrida contra Francia nos coronó como campeones del mundo y la manija es total.
1. Guerra en Ucrania
Sin dudas, el hecho que marcó el 2022 fue la guerra entre Ucrania y Rusia. Una disputa territorial que lleva décadas y que se remonta a la disolución de la URSS. En esta ocasión, Putin planteo el conflicto como la avanzada final contra Ucrania, sin embargo las fuerzas de la OTAN salieron a apoyar al país que gobierna Zelensky. Lo que parecía ser una campaña corta se alargó hasta fines de este año y se espera que continúe en el próximo.
Las consecuencias fueron desbastadoras para ucrania, Europa y el resto de los países del mundo. Los precios del petróleo y los alimentos ascendieron con una velocidad descomunal y puso en jaque la economía mundial.
No parece haber un final en el conflicto. El empate hegemónico nuevamente se hace palpable y las contradicciones del mundo multipolar nuevamente traen crisis para millones de personas en el mundo.
Este fue nuestro ranking, pero podes contarnos cual es el tuyo en comentarios. Por último queremos agradecerles a todos los que nos acompañaron este año en youtube y en redes sociales. Hemos crecido mucho juntos y vamos por más el año que viene ¡Feliz 2023 para todos y todas!
Comments