Los Setenta, la Izquierda y la Revolución en el Cono Sur
Huellas de la Historia participó de la charla de Aldo Marchesi en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. El evento fue organizado por Justice for Operation Condor. La charla giró en torno a varios conceptos y a la articulación material de los mismos en el Cono Sur.

La primera reflexión fue sobre el concepto de “Revolución” como uno que en el siglo XXI es apropiado por la izquierda, mientras que en el siglo XX todos los sectores políticos reivindicaban dicha palabra. Se ha oído hablar de Revolución Fascista en Italia, pero también de Revolución Libertadora y Revolución Argentina en nuestro país. En este sentido, la propuesta del historiador uruguayo es interesante para abrir un poco más el espectro de las ideas y mentalidades en el siglo pasado.
Otra de las cosas que se desprenden de la charla es la voluntad de romper con el “cubano-centrismo” en los estudios sobre los movimientos armados en América Latino, sino más bien expandir el espectro a formas de interconexión ideológica que muchas veces independientes del país caribeño.
Luego viene el estudio de caso de Marchesi sobre tres ciudades del Cono Sur, los contactos y la formas de esos contactos entre organizaciones político-militares: PRT-ERP (Argentina), MIR (Chile), MLN-T (Uruguay). Toma los casos de Montevideo, Santiago y Buenos Aires para observar las particularidades de esos encuentros en donde se debatía sobre la estrategia que debía seguir la revolución socialista a nivel continental.
Podés conseguir la revista Nº11 siguiendo el Link
Podés leer "La continentalización de la lucha armada"
Pablo Javier Coronel