Fidel, el “Che” y África
Corría el año 1967 y el “Che” Guevara vivía sus últimos momentos en la selva boliviana, era capturado por un escuadrón de Rangers bolivianos entrenados por fuerzas especiales de los EEUU. Días más tarde Guevara perdería la vida y la aventura boliviana iba a llegar a su final, pero también había sido el final (Tristemente) de las desavenencias políticas de ambos líderes de la revolución cubana. Años antes durante una aparición pública en Alger en 1965[1],había dicho que declaraba una lucha a muerte contra el capitalismo y, que a si mismo, los países socialistas colaboraban con la explotación de las potencias centrales al estar incluidos en el mismo ciclo comercial y comprando vendiendo bajo las leyes del mercado, textualmente…”¿Cómo puede significar “beneficio mutuo” vender a precios del mercado mundial las materias primas que cuestan sudor y sufrimientos sin límites a los países atrasados y comprar a precios de mercado mundial las máquinas producidas en las grandes fábricas automatizadas del presente?. Si establecemos ese tipo de relación entre los dos grupos de naciones, debemos convenir en que los países socialistas son, en cierta manera, cómplices de la explotación imperial. Se puede argüir que el monto del intercambio con los países subdesarrollados, constituye una parte insignificante del comercio exterior de estos países. Es una gran verdad, pero no elimina el carácter inmoral del cambio…”[2]
Las palabras de Guevara son claras, vertidas luego de su fallida experiencia en el Congo y muy próximas a su retiro en la ex república checoslovaca. En efecto, el “dardo” dirigido al intercambio comercial deja a las claras sus desacuerdos con las políticas económicas que se estaban llevando a cabo en Cuba y que van a signar la política de la isla durante muchos años… la dependencia económica de la misma con respecto a la ex URSS, en donde básicamente se intercambiaba a precios similares a los del mercado internacional, azúcar y otros productos derivados de materias primas por maquinaria, tanto sea de alta tecnología como menos sofisticada. Sin embargo y a pesar de haber renunciado a su puesto como ministro de la industria y como director del partido comunista cubano, había también reconocido a Fidel como líder de la revolución y manifestaba estar totalmente de acuerdo o, mejor dicho que ha estado identificado con la política exterior de la isla, como lo demuestra la carta de despedida que escribiese al jefe de Estado cubano el 3 de octubre de 1965 (sic).
Era una situación en extremo complicada pues el creciente antagonismo de los EEUU contra Cuba que había tenido como puntos máximos de hostilidad la invasión en Bahía de Cochinos y la crisis de los misiles en 1962, dejaban poco margen de maniobra en el plano internacional. Las palabras de Guevara en Argel en cuanto a la relación de los intercambios y el rol de los países socialista es sin duda alguna más allá de toda interpretación una severa crítica a la política económica cubana y de la ex URSS. Guevara proponía crear un grupo de naciones con asistencia mutua entre ellas de forma gratuita y que tengan en común procesos de liberación, mientras que los soviéticos rechazaban la propuesta. Por lo tanto no podían escapar al debate dos cuestiones fundamentales; la primera de ellas era la política soviética con respecto a los países que había ocupado en su ofensiva contra la Alemania nazi, que se negaba a abandonar y mantenía bajo una extrema vigilancia y represión, recordemos que ya habían ocurrido los sangrientos episodios de Polonia y sobre todo el de Hungría, en poco tiempo más en 1968 llegaría la famosa primavera de Praga. El otro gran problema, el alineamiento cubano con la ex URSS que ya sea se produjese por necesidad, por conveniencia o acuerdo (adhiero a la primera opción) estaba en contraposición de lo predicado por Guevara tanto en acción política y filosófica. No cuadraba de ninguna manera la política soviética con las misiones del “Che” en el Congo y la próxima en Bolivia, ni tampoco el pretender defender la autonomía cubana con respecto a los EEUU mientras el país se alineaba con la segunda potencia mundial, que hacía verdaderos desastres en política exterior. Pertinente es decir que Guevara calificaba a la actitud negociadora de la ex URSS con los “Yanquis” en la crisis de los misiles prescindiendo de los cubanos en la negociación como una traición política a un país aliado que había dado todo por esa estrategia[3] . Por lo tanto en ese contexto hablar de incomodidad política al decir “Crear uno, dos, varios Vietnam”[4] y contrastar esa frase con la política de su máximo aliado no parece desubicado, al contrario, parece una fina calificación política de lo que a todas luces significaba, la clara división de miradas en cuanto a políticas y definiciones de la revolución cubana e internacional por parte de estos dos hombres.
Ejemplo cabal de ésta problemática fue la presencia de los cubanos en Angola y sus intervenciones tanto sea al mando de Guevara allá por 1965 y, la presencia masiva de tropas cubanas en la guerra de 16 años que se libró desde 1975 hasta 1991. En estos últimos 16 años muy pocas veces se ha visto semejante demostración militar por parte de un país que no fuese una potencia central, la intervención significó el despliegue de más de 350000 hombres a lo largo del conflicto y costó la vida a más de 5000 cubanos. Bien es cierto también que la contienda finalizó con la victoria cubana, que se obligó a sentarse a la mesa de negociación a Sudáfrica y Zaire, ambos aliados de los EEUU y que cesó la intervención en Angola por parte de la Unita y ambos anteriores países, pero la pregunta que sobreviene una y otra vez a lo largo de esa guerra y posterior a ella es… ¿Por qué Cuba interviene en Angola? ¿Qué diferencia sustancial se encuentra en la intervención de 1965 y la de 1975?
En Julio de 1965 Guevara incursiona en el Congo al frente de un grupo guerrillero compuesto mayoritariamente por cubanos para luchar contra el gobierno de Moisés Tshombé, que contaba con el apoyo belga y estadounidense. Sin duda alguna la experiencia en él Congo va a dar a Guevara una profunda decepción sobre sus pares angoleños y, a esto va a sumarse la lectura pública por parte de Castro, de tres cartas de despedida, una dirigida a Fidel, otra a sus padres y la restante a sus hijos. Esta decisión sorprendió y decepcionó muchísimo a Guevara que entendía que en la práctica se lo estaba expulsando de Cuba. La consecuencia inmediata en el Congo fue, como él cuenta en su diario, que sus compañeros vieran en él a un extranjero colaborando con los cubanos, a pesar de que un decreto del propio Gobierno cubano le había concedido dicha nacionalidad. A finales de noviembre, el Che y el resto de cubanos, salen del Congo, después de siete meses de una guerra, que convergen en el cambio de nombre pasándose a llamar Zaire y en donde toma el poder Mobutu.
Entonces… ¿cuál es la diferencia sustancia que convierte la experiencia de 1975 en “exitosa” y aquella de 1965 en infructuosa? Muy seguramente a la hora de la evaluación en cuanto a la victoria o no de un proceso de carácter militar las opiniones y circunstancias son variadas, pero no cabe ninguna duda que el factor que cambia sustancialmente en ambas experiencias es el factor predominante del centralismo político de Moscú. Para cruzar el océano Atlántico en semejante despliegue operacional, combatiendo inclusive con los modernísimos (en esa época) MIG-23 ML y, disponiendo de cobertura satelital, no podía de ninguna manera ejecutarse sin la aprobación política de los soviéticos, menester es decir que los pilotos cubanos que actuaban con los MIG-23 eran entrenados minuciosamente en la ex URSS. ¿Podría decirse lo mismo de la actuación de Guevara en Bolivia? ¿La pobre logística de la cual disponía y que lo condenó al fracaso y muerte no es acaso la consecuencia de haber roto con el centralismo político de Moscú? En todo caso quedan como testigo de quien desee introducirse a la polémica sobre éstas dos visiones de la revolución socialista que estaban contrapuestas entre Fidel y el “Che” un sin fin de documentos y, el testimonio del accionar político cubano en política exterior.
Lisandro Rappetti
Bibliografía utilizada
Chavanieux, Jean Luc: Che Guevara también era africano “El Che en el Congo 1965”. 2007.
Guevara. E: Fragmentos del discurso en el Segundo Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática. Argel. 1965.
Guevara. E: Obras completas. Ed. Legasa. Buenos Aires. 1996.
Le Monde (France). Amériques: Fidel Castro et Che Guevara, deux visions pour une même révolution.
[1] Estas consideraciones de Guevara fueron durante su discurso en el seminario de solidaridad afroasiática, Argel, 24 de febrero de 1965.
[2] Ídem, Óp. Cit. 1.
[3] Durante el año 1962 la ex URSS estuvo introduciendo en territorio cubano misiles con cabeza nuclear sin que el gobierno de los EEUU se percatase de tal situación. Luego que los EEUU tuvieran evidencia de tal acontecimiento la situación estuvo a punto de derivar en una guerra mundial entre soviéticos y norteamericanos. El conflicto se solucionó por vía diplomática secreta entre las dos potencias prescindiendo de los cubanos, en lo que más tarde se llamó “Crisis de los misiles”.
[4] Frase que hace referencia a la resistencia propiciada por los vietnamitas en primer término a las fuerzas coloniales francesas, a las cuales derrotan definitivamente en Dien Bien Phu (1954). Luego de la división del país en Norte, Sur, la resistencia vietnamita es dirigida contra los EEUU que apoyan al régimen de Hanoi.